Si quieres saber cómo importar un carro Costa Rica, en este artículo sabrás qué debes hacer para cumplir con todos los requisitos y cuánto cuesta inscribir un carro en Costa Rica.
Tabla de Contenidos
¿Cómo importar un Vehículo a Costa Rica?
Costa Rica es un país con un creciente interés en la importación de vehículos. Ya sea porque deseas traer tu propio automóvil o adquirir uno desde el extranjero, es importante conocer los requisitos y procedimientos necesarios para realizar una importación exitosa. En este artículo, te explicaremos el proceso paso a paso, desde la preparación previa hasta la legalización del vehículo en Costa Rica.
Muchos extranjeros que visitan Costa Rica como turistas o de forma temporal, importan sus vehículos de forma temporal, para ahorrarse el tener que alquilar otros carros en el país y tener su propio vehículo.
Requisitos previos a la importación
Antes de comenzar el proceso de importación, debe cumplir con ciertos requisitos para evitar contratiempos en la aduana y asegurarte de que tu vehículo sea elegible para ingresar al país. Aquí están los principales requisitos:
-
Verificación de la elegibilidad del vehículo
El primer paso es asegurar que el vehículo que desea importar cumpla con las regulaciones locales. Consulte las listas de vehículos permitidos y restringidos proporcionados por las autoridades costarricenses para determinar si su automóvil puede ser importado.
-
Verificación de la situación legal y aduanera
Es vital confirmar que no existen problemas legales o aduaneros previos con el vehículo. Comprueba que el automóvil no tenga impedimentos, como embargos o deudas pendientes, y que no haya sido reportado como robado.
-
Elección del agente aduanero
Selecciona un agente aduanero confiable para que te asista durante todo el proceso de importación. El agente aduanero se encargará de presentar la documentación necesaria ante las autoridades y te guiará en el cumplimiento de los requisitos legales.
Debes conocer que el trámite para importar el auto tanto de forma temporal como de forma permanente a Costa Rica, se realiza con gestiones diferentes. Aquí te lo explicamos para que te sea más sencillo:
Trámite para importar un vehículo de forma temporal a Costa Rica
Si necesitas importar un vehículo a Costa Rica de forma temporal, ya sea porque visita el país como turista, por trabajo o por cualquier razón, necesitarás realizar ciertos trámites que aquí te vamos a explicar de forma muy sencilla.
Estos son los documentos que hay presentar:
- Original y fotocopia del pasaporte.
- Original y fotocopia de Licencia de Conducir.
- Original y fotocopia del Registro del vehículo.
- Original y fotocopia del título de propiedad del vehículo del país de origen.
- Original y fotocopia de autorización del dueño del vehículo emitida en el extranjero. (Esto en el caso de que el interesado no sea el propietario) La autorización debe estar debidamente protocolizada y certificada por el Consulado de Costa Rica (Certificación Consular), donde se declare el consentimiento del dueño del vehículo a que su auto ingrese en el país.
Procedimiento paso a paso a seguir para el trámite de importación temporal:
- Rellenar el formulario de importación temporal de la Dirección General de Aduanas en el puerto de entrada al país.
- Presentar original y fotocopia por ambos lados de licencia de conducir expedida en el país de origen, del pasaporte que pruebe la condición migratoria, vigente a la fecha de duración del permiso, de la cédula de residencia, en el caso de ser costarricense residente en el extranjero.
- Pagar seguro del INS por US $15.00 US, y el Impuesto de Ruedo de US $25.00 en la ventanilla especial en cada puesto de Aduanas del país.
RECUERDA: Algo muy importante a tener en cuenta es que el permiso tiene una duración de 3 meses prorrogables por 3 meses más.
Trámite para importar un vehículo de forma Permanente a Costa Rica
Estos son los documentos a presentar:
- Título de propiedad
- Contrato de transporte.
- Factura comercial
Importante: Un agente Aduanero debidamente registrado, es el que debe encargarse de la importación del vehículo. Así que debe contratar a uno de acuerdo a la Ley de Aduanas.
El valor del vehículo es lo que se utiliza para calcular los gravámenes e impuestos a pagar.
Todo lo necesario sobre trámites, en cuanto a dudas que puedan surgir, puede visitar el sitio web.
Si necesita más ayuda sobre los trámites necesarios para importar un vehículo puede visitar el sitio web:
O puedes mandar correo electrónico a comunicacionmh@hacienda.go.cr., o llamando al número de teléfono (+506) 2539-4777 en horario de Lunes a Viernes, 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Todos los ciudadanos que deseen importar su vehículo de otro país, deben cumplir con todos los requisitos que se exigen para que pueda ser inscrito en Costa Rica.
¿Cuánto cuesta importar un carro a Costa Rica?
El precio de importar un carro a Costa Rica puede ser diferente dependiendo del la clase o tipo de vehículo que quieras importar, y además tienes que saber que el precio de la importación no incluye los impuestos. Te cuento cuanto cuesta nacionalizar un carro en Costa Rica.
En el caso de la Importación temporal, existen estos gastos:
1. Pagar Impuesto de Ruedo de US $25.00, en ventanilla especial en cada puesto de Aduanas del país.
2. Pagar seguro del INS por US $15.00 US, en ventanilla especial en cada puesto de Aduanas del país. El permiso le será otorgado por 3 meses, prorrogables por 3 meses más, previo pago de depósito para extensión de permiso.
Y en el caso de la Importación Permanente:
Los impuestos aduaneros Costa Rica son calculados dependiendo del valor correspondiente del automóvil. El cálculo de impuestos de importación Costa Rica es calculado Ad-Valorem, sobre el valor en aduanas del vehículo (valor CIF: costo, seguro y flete). El valor del vehículo para este propósito, es determinado por su valor en el mercado internacional por medio del Blue/Black Book impreso en los Estados Unidos.