Cómo Registrar una PYME en Costa Rica

Antes de aventurarse en el mundo empresarial, es esencial comprender el proceso de registro. En este artículo, proporcionaremos una guía completa sobre cómo registrar una PYME en Costa Rica, paso a paso.

Cómo Registrar una PYME en Costa Rica. Guía Completa

Costa Rica, conocida por su belleza natural y su estabilidad política, se ha convertido en un lugar atractivo para emprendedores que desean establecer pequeñas y medianas empresas (PYME). La inversión en una PYME en Costa Rica puede ser una excelente oportunidad, pero antes debes conocer los pasos para que registrarla y que sea algo que no te resulte un trámite difícil.

Como registrar una pyme en Costa Rica

¿Qué es una PYME?

Antes de sumergirnos en el proceso de registro, es importante comprender qué es una PYME. Las PYME, o Pequeñas y Medianas Empresas, son empresas que tienen un tamaño y capacidad de producción limitadas en comparación con las grandes corporaciones. En Costa Rica, las PYME desempeñan un papel vital en la economía, generando empleo y contribuyendo al desarrollo del país.

Pasos para Registrar una PYME en Costa

Registrar una PYME en Costa Rica implica una serie de pasos que requieren atención y planificación. Aquí te presentamos una guía detallada de cómo llevar a cabo el proceso de registro antes de registrarla en el MEIC:

  1. Definir la Actividad Económica. El primer paso es identificar y definir la actividad económica que realizará tu PYME. Debes determinar si tu negocio se enfocará en la venta de productos, servicios o ambas cosas.
  2. Elección del Nombre Comercial. El nombre comercial es una parte esencial de tu PYME. Debe ser único y no estar registrado por otra empresa en Costa Rica. Realice una búsqueda en el Registro Nacional para verificar la disponibilidad del nombre que tiene en mente. Una vez que lo hayas confirmado, procede con el registro del nombre comercial.
  3. Elaborar el Estatuto de la Empresa. El estatuto de la empresa es un documento legal que establece las reglas y regulaciones internas de la PYME. Debes definir la estructura de la empresa, la distribución de acciones (si aplica) y otros aspectos importantes.
  4. Obtener la Identificación Tributaria. El siguiente paso es registrarse en la Dirección General de Tributación (DGTD) para obtener un número de identificación tributaria (NIT). Esto es necesario para el pago de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Deberás proporcionar información sobre la empresa y sus actividades, así como presentar los documentos requeridos.
  5. Registro en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Registrarse como patrono o trabajador independiente ante la CCSS.
  6. Obtener el Permiso de Funcionamiento. El Ministerio de Salud otorga el permiso de funcionamiento para empresas que operan en Costa Rica. Debes cumplir con los requisitos de salud y seguridad establecidos por esta entidad.
  7. Inscripción en el Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE). El SICERE es un sistema utilizado para el registro y pago de impuestos. Debes inscribirte en este sistema y cumplir con las obligaciones fiscales requeridas, como la presentación de declaraciones de impuestos y el pago oportuno de los mismos.
  8. Registro en la Cámara de Comercio. La Cámara de Comercio es una entidad importante para las empresas en Costa Rica. El registro en la Cámara de Comercio te proporcionará acceso a servicios y recursos útiles, además de brindarte visibilidad en el mundo empresarial.
  9. Inscripción en la Municipalidad. Cada municipio puede tener requisitos específicos para las empresas dentro de su jurisdicción. Asegúrese de registrarse en la municipalidad correspondiente y cumplir con sus regulaciones, como el pago de impuestos locales y el cumplimiento de normativas de zonificación.
  10. Apertura de una Cuenta Bancaria. Para gestionar las finanzas de tu PYME de manera efectiva, es fundamental abrir una cuenta bancaria empresarial. Consulta con diferentes instituciones financieras para encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

Registrar PYME en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica

Deberá aportar 2 de los siguientes 3 requisitos:

  1. Recibo de la póliza de Riesgos del Trabajo que emite el INS, al día.
  2. El Formulario de Declaración de Impuesto sobre la Renta: sea el Formulario D101 del Régimen Tradicional o el Formulario D105 del Régimen Simplificado, del último periodo fiscal.
  3. Planilla de la CCSS o el comprobante de trabajador independiente, donde se demuestre que está al día con las obligaciones ante esa institución. Igual este requisito se puede verificar en línea ante CCSS.

Además de lo anterior debe aportar el Documento “Formulario de Inscripción Registro PYME”, que opera como declaración jurada y que puede obtenerlo en las Oficinas del MEIC.

Continúa con los siguientes pasos para completar el registro:

  1. Ingresa a la página www.siec.go.cr
  2. Busca donde dice y haz clic en «Registrarse como usuario del SIEC«.  Ahí se registra con el nombre y
    número de cedula física o jurídica y agrega un correo electrónico y contraseña.

Captura de pantalla 414

  • Una vez registrado, aparecerá la siguiente pantalla para ingresar al SIEC:

Captura de pantalla 415

 

IMPORTANTE: Antes debes haber descargado el formulario respectivo de «Perfil de emprendedor» o «Registro Pyme» en la página www.pyme.go.cr.
Busca el icono de Trámites, ingresa y busca el formulario, lo imprimes, llena y firma. Lo escaneas y lo guardas por ejemplo en el caso de los emprendedores de la siguiente forma: 2020-formularioemprendedor (es decir todos
los documentos deben iniciar con el año actual y sin dejar espacios y sin tildes).
  • Ya con los documentos escaneados y guardados como te he indicado anteriormente, ingresa como te indique en la parte superior y aparecerá la siguiente pantalla:

Captura de pantalla 416

Por último:

  • Si es inscripción como Emprendedor escoge el ícono «Emprendedor».
  • Si es para Pyme escoge el icono «Inscripción».
  • Y empieza a llenar de izquierda a derecha leyendo todas las indicaciones. En el último paso el sistema le solicita subir los documentos indicados arriba.

Requisitos para registro como Emprendedor:

  • Subir el formulario Perfil de Emprendedor
  • Subir la copia de la cédula por ambos lados

Requisitos para ser PYME:

  • Subir el Formulario Registro Pyme
  • Subir 2 de estos 3 requisitos legales:
  1. Copia de la última Declaración de Renta
  2. Planilla o comprobante de CCSS al día
  3. Póliza de riesgos del trabajo del INS
RECUERDA: Que cada año debe realizar una renovación de la inscripción ya que sino su empresa dejará de estar inscrita como PYME.

Entradas Relacionadas:

error: Content is protected !!